Mostrando entradas con la etiqueta reflexión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reflexión. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de marzo de 2009

Ver y leer y leer y ver


¿Y que pasa si, de repente, alguien decide que un urinario
se convierta en una fuente?


Fin de semana de aprovechar las horas de sol al máximo, de barbacoas con amigos, inauguraciones de exposiciones, de domingos reencontrados con personas que valen la pena, paseando por mercadillos, bebiendo cerveza para acompañar a la resaca, charlando de la facultad de historia de Salamanca y de reencuentros en Barcelona, de esas personas sinceras que gusta conocer y que te identificas con ellas, que saben escuchar y no monopolizan la conversación, que dan confianza y merece la pena seguir viendo.

Ahora que ya atardece y termina el domingo, me ha dado por reflexionar y he sentido la necesidad de escribir sobre el teclado. Puede que porque esté rescatando viejos libros y haya vuelto a lecturas empedernidas que despiertan mis ganas de Arial 11, no lo sé. Puede que simplemente sea por las emociones varias de estos días que me siguen enseñando lo fino que es el hilo para perder a personas que realmente te importan, es un trabajo duro dejar de lado rarezas para cerrar la vereda de la puerta de atrás y que así no se escape quien quieres de verdad.

Marcel Duchamp recalcaba siempre su desprecio hacia lo puramente retiniano y su interés por la "materia gris", yo sigo identificándome mucho con esa forma de ver el arte y lo expando también a la vida. No hablo de negatividad ni de aislamiento, hablo de acercarse más al arte conceptual, de que lo importante no sea la paternidad sobre las obras (u hechos) ni un nombre en concreto sino el producto en sí. De saberse mantener en un segundo plano, evitar todo el afán posible de protagonismo, de tomar decisiones y que estas decisiones pertenezcan no sólo al dominio de lo sensible sino también del intelecto. Muy mal andaríamos si a estas alturas sólo nos guiáramos por la lógica de la paternidad y sólo supiéramos valorar a través de ella. El mismo Duchamp ya lo afirmada sobre sus ready made "No te esfuerces demasiado en comprenderlo en el sentido romántico, impresionista o cubista, ésto no tiene ninguna relación con ello"

*Fuente de la cita: "Formas de mirar en el arte actual", Aurora Fernández Polanco

jueves, 15 de enero de 2009

La espera más fea


Y ahora queda esperar. Esperar a que el tiempo lo consuma todo, sabiendo que no podemos hacer nada para remediarlo. Como un cigarro en el que cada calada es más amarga pero es imposible apagarlo. Lo peor es que se quemarán los labios y que dolerá, dolerá tanto que es imposible imaginarlo sin que un miedo recorra el cuerpo. Exactamente el mismo miedo que atrapa por la noche, que desvela día tras día. Y es que hay lecciones aprendidas desde hace mucho, pero que parece que hay quien está predestinado a no olvidar:

"La existencia es esfuerzo,
es deseo,
es, a veces, DOLOR"

miércoles, 10 de diciembre de 2008

however much you want

Con el paso del tiempo y la distacia que eso otorga, sin vendas en los ojos ni puntos de esperanza, siempre con la ventaja de de poseer el conociemiento a base de confianzas que han ido creciendo, se vuelven a vivir melancolías ya conocidas y sensaciones de vértigo en completa sintonía con imperfectos finales que siembran un bucle infinito. Para todas esas personitas, más o menos cercanas, que se de primera mano que no estais en el mejor momento...

"It is impossible love, our love,
however much you want.
But was so beautiful love, our love,
though it was a minute long.

I saw you walk to me, love, for me,
and felt your skin on me.
There were no courtesies love, my love,
and no formalities.

And I am standing proud of doing nothing
and I am standing eager to do something
and I am standing lacking in your love ...

I´m not a lady´s man, love, my love,
you just have got your charm.
I swear that all the words, love, I used,
were all refusing you.
But was incredible love, our love,
though it was a minute long.
And it´s is impossible love, our love,
however much you want"

lunes, 24 de noviembre de 2008



"He visto un caracol,
se deslizaba por el filo de una navaja.
ese es mi sueño,
más bien mi pesadilla, arrastrarme,
deslizarme por todo el filo de una navaja de afeitar, y sobrevivir"


( Apocalypse Now)

viernes, 21 de noviembre de 2008

hora de recapitular

Otro viernes más, que para mi es ambiguo en lo que a felicidad se refiere, así que prefiero anticiparme al finde semana con un poco de música. A ver si impregna mi ser de un poco de ánimo para salir de esta apatía anestésica que siembra mi interior. Asqueamiento reflexivo podría llamarlo.

Es hora de recapitular
las hostias que me ha dado el mundo.
Hoy querrán oír mi último adiós.
Bien, poco a poco van llegando
y yo los recibo en batín.

¡Largo ya de aquí! ¿Qué queréis de mí?
¿Es mi alma o es mi dinero?
Si de uno carezco y la otra es
una anomalía en esta vida.
¡Mirad, las niñas van cantando!
Shalalaralalá ...

Bueno pero no era esta canción de Nacho Vegas lo que quería enseñaros hoy (aunque no pare de escucharla), sino que he encontrado un vídeo en el que Ladybug Transistor hacen una versión de "El Pasaporte" de Los Brincos y me ha resultado muy curioso, así que os dejo con ella y con el toque sesentero que da al directo. Están de gira por España, por lo que si os apetece verlos prontito estarán en Madrid y Barcelona. Ah! También os pongo un trozo de la canción original de Los Brincos para que podais comparar.



"El Pasaporte", Ladybug Transistor


"El Pasaporte", Los brincos

lunes, 4 de agosto de 2008

Pompas


Los Piratas afirmaban que el Equilibrio es imposible, y he de decir que ese dato tan superficial venido de Iván Ferreiro hace que me replantee si tiene razón o si sólo debo limitarlo al momento en que "vienes y me hablas de nosotros dos".

En todo caso el equilibrio es un estado extraño que cuesta conseguir y que aún cuesta más mantener. Mas que nada porque hay miles de rastreros acechando que intentan acabar con la serenidad y la placidez. Dentro del trabajo y sobre todo en el entorno personal. Juzgamos como aves de rapiña, nos metemos con los medios de comunicación por la prensa rosa y resulta que en nuestro “status social” nos lucramos con el mismo sensacionalismo, como si del programa de la noche de tele 5 se tratara. Es una pena que la felicidad de ciertas personas parece que depende de las desdichas de otras. Me parece denigrante poder tomar el oficio de juez e ir recitando veredictos morales como si de versos de Lorca se tratara. Que poca sensibilidad por favor. Ya lo decía Aute: mercaderes traficantes, más que nauseas dan tristeza, no rozaron ni un instante, la belleza…

Yo, por mi parte, seguiré en mi burbuja. Sí, en mi “pompa” de armonía que me lleva a aguantar esta proporción como equilibrista, superando diferentes retos en la cuerda floja. Suerte que se que debajo tengo una red que me protege, pero aunque no fuera así, seguiría caminando tanteando mi contrapeso. Es indescriptible la mezcla de placer de mirar desde arriba y de peligro a caerse al mismo tiempo.

lunes, 14 de julio de 2008

Banda Sonora

"Habla el Mayor Tom al control de Tierra:
Estoy atravesando la puerta
y floto de un modo muy peculiar,
y las estrellas parecen hoy muy diferentes.

Estoy aquí, flotando alrededor de mi lata
muy por encima de la luna.
El planeta Tierra es azul
y no hay nada que pueda hacer..."


"Space Oddity", David Bowie. 1969.

Había una vez una niña que jugaba con su hermana en el jardín mientras su padre, sabio de la música, iba colaborando en la formación de la banda sonora de su vida. Como consecuencia, existen una serie de canciones que están en la historia de una desde que ni siquiera tenía uso de razón. Es el caso de "Space Oddity", de David Bowie. Me ha gustado siempre, antes de comprender que quería decir nada de su estética, de saber su inspiración en “2001: A Space Odissey”, y sin conocer que coincidía en el tiempo con el Apolo 11. Sin tener ni idea de que entrelíneas se leían problemas personales de Bowie y se hacía referencia a la droga.

Ahora tengo conocimiento de todo ésto y de mucho más. Puedo valorar la constante experimentación y transformación tanto de la música como de la imagen de Bowie. Y entiendo esta canción como uno de sus primeros grandes éxitos, en ese instante en el que todo en él era diferente y provocador, y sin embargo salta a la fama con un tema sin prácticamente ornamentos, de guitarra acústica, y a mí me encanta, y se que a tí también, y eso la hace más especial aún si cabe.

miércoles, 2 de julio de 2008

Pasa la vida


Santorini, Islas Cícladas. Grecia

Mucho calor tras las paredes de la oficina. No se si se siente más miedo por adentrarse en el sofocante exterior o por quedarse delante del ordenador. La voz exquisita de Peggy Lee ameniza estos intensos primeros días de Julio, y mientas una se aisla del mundo dentro de sus cascos, recuerda como doce meses atrás la calma la trasladaba a un mundo que ni era capaz de imaginar que existía fuera de las películas.

Debería ser ilegal enjaular a las personas en oficinas los días de cielo azul y sol resplandeciente. Más que nada porque he aprendido que la concentración disminuye y la mente se traslada a otras circunstancias favorecidas por conversaciones muy recientes. Definitivamente no creo en los momentos y los lugares. Si dos personas quieren estar juntas se nota, se siente y se lleva a cabo. La complicación desaparece y ni todas las horas de trabajo del mundo pueden separarlas. Es demasiado fácil agarrarse al romántico argumento de que "no es nuestro momento". Cuando existen ciertas emociones entre dos personas, éstas están juntas. Y sino lo están físicamente lo están mentalmente a través de la lectura de sus miradas. Las relaciones se acaban no por el momento sino porque se acaban, o porque las dejamos escapar sin luchar por ellas. Hay seres humanos que en el fondo nos regocijamos de nuestras desdichas, insistimos en ellas y vivimos de los restos nostálgicos de relaciones pasadas. Así, nunca sabemos apostar por el presente y hacemos daño a quien está a nuestro lado por un dolor del que no son culpables. No quiero que ésto siga pasándome. No quiero volver a arrepentirme de no valorar a la persona que tengo a mi lado nunca más. Nunca.


"Tus ilusiones y tus bellos sueños, todo se olvida.

Pasa la vida, igual que pasa la corriente
cuando el río busca el mar

y yo camino indiferente donde me quieran
llevar...

Y pasa la gloria y ves que de tu obra
ya no queda ni la memoria".

Pasa la vida, Pata negra. BSO de "Bajarse al moro".

miércoles, 25 de junio de 2008

Pensando en el horizonte


"Muchacha en la ventana", Salvador Dalí, 1925

Hoy toca una entrada reflexiva, y de verdad que no quiero que se note el tono melancólico y apagado como me dice Enric, pero estamos en la última semana de junio, en la que toca cosechar los resultados académicos que se han ido sembrando a lo largo del curso. Y a partir de este trámite que se repite año tras año, me doy cuenta de cómo he vivido mi vida hasta ahora y de en que me estoy convirtiendo, y me replanteo si estoy haciendo lo que realmente me gusta.

Me pregunto donde quedaron los tiempos en los que iba a mirar mis notas a los tablones de la facultad de Historia de Salamanca, y como estaban clavadas con una chincheta. En como tenías que buscar y buscar tu Dni entre cuatro páginas con el corazón a punto de estallar hasta que encontrabas la dichosa nota. Era otra sensibilidad incluso para ésto. Y ahora me mandan un mail al “Campus virtual” y ahí está, tan avanzado y tecnológico, pero tan impersonal y tan frío, que se nos olvida la belleza de la forma de hacer las cosas. De sentir el papel entre tus dedos a cambio de apretar las teclas en el ordenador, de quedar con una amiga para ir juntas a mirarla y compartir el aprobado o el suspenso con un buen café. Ahora una las mira sola en casa y pase lo que pase dura unos segundos, justo lo que tarde el ordenador en abrir el mail. Muy cómodo sí, pero a mi me desencanta.

Y así es mi vida en Barcelona, totalmente mediada por la tecnología, desde el trabajo hasta la carrera. Y no digo que esta tecnología no sea positiva, que no se me mal interprete, que doy las gracias al Señor Gutenberg por la Imprenta y no podría vivir sin Internet. Sólo que algunas veces nos olvidamos de la belleza al tratar ciertos principios. Yo me aferro en buscar la inspiración en mi vida diaria, pero supongo que ya terminé mi carrera de historia del arte y ahora Comunicación Audiovisual no es tan artística como pensaba. Y me entran estos momentos de bajón, y es cuando me replanteo si de verdad estoy haciendo lo que me gusta o debía haberme inscrito a ese master de Crítica de arte o a ese otro de Dirección artística cinematográfica.