Mostrando entradas con la etiqueta vanguardia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vanguardia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Imaginar = ver como si se hubiera estado allí?

Sea Happening, 1967. Tadeusz Kantor

Últimamente la palabra experimentación puebla mi cerebro cuando menos me lo espero. Reflexiono sobre que no sólo de dadaísmo y surrealismo vivieron las vanguardias y que, a estos movimientos, se les unieron muchas más propuestas. Todas ellas buscaban en los objetos y en los entornos, en las acciones y en las situaciones una posibilidad de que lo espontáneo, lo vivo, lo azaroso resistiera en una sociedad de creciente racionalización. La obra se entendía como un acontecimiento, podemos llamarla acción, performance, happening o intervención, pero era un acontecimiento.

Además la eterna pretensión de perdurar pierde importancia, y es el carácter efímero el que se instala en este concepto de obra. De repente tenemos en pleno corazón del S.XX a artistas realizando dibujos, inscripciones, acciones y gestos, piezas varias que a priori no tienen importancia y que puede llevarse la marea en cualquier momento. No sentían la necesidad de dejar ningún rastro, porque pensaban que cada día podían realizar tantas obras como quisieran o les diera tiempo. Supongo que es una más de las ideas románticas de las vanguardias, pero ese concepto de la estética me simpatiza, rompe barreras y se acerca mucho a la definición más pura de experimentación.

martes, 21 de octubre de 2008

Silencios interminables, sonidos desconectados

Una asignatura de la Universidad me devuelve chispazos de mis estudios anteriores con propuestas artísticas que incitan a la creatividad. Buscar fuentes de inspiración en el video arte es lo que el profesor nos propone y con lo que debemos de ponernos manos a la obra. Pues bien, como a mi lo de relacionar música y arte es algo que nunca me ha costado demasiado, os dejo con un vídeo en el que mucho tiene que ver el vínculo entre Marcel Duchamp y John Cage, ambos autores de vanguardia, cuyas obras marcaron un antes y un despues en el concepto de términos como arte o música.




"Creo que el uso de ruidos en la composición musical irá en aumento hasta que lleguemos a una música producida mediante instrumentos eléctricos, que pondrá a la disposición de la música cualquier sonido y todos los sonidos que el oído pueda percibir. Se exploran los medios fotoeléctricos, el filme y diversas mecanismos para la producción de música".

John Cage